Sierra Espuña abandera el ecoturismo en la Región

Posted: 6 julio, 2016-Likes: 0-Comments: 0-Categories: Bajo el cejo-Tags: Portada
El Parque Regional renovará por cinco años su acreditación con la Carta Europea de Turismo SostenibleLa Verdad

Un espacio natural convertido en un lugar donde reina la bandera del ecoturismo. El Parque Regional de Sierra Espuña renovará su acreditación con la Carta Europea de Turismo Sostenible. Una distinción que en los últimos cinco años ha contribuido a que se lleven a cabo actividades económicas y turísticas respetuosas con el medio ambiente. La conservación de este espacio, la participación entre entidades, el turismo sostenible y el respeto a la población local son algunos de los objetivos conseguidos en estos últimos cinco años.

Sierra Espuña se convirtió en el primer espacio natural protegido en la Región avalado por la Carta Europea de Turismo Sostenible. La Federación Europarc otorga esta acreditación de ámbito europeo a los espacios que demuestran su compromiso práctico con el turismo sostenible. El director del parque, Andrés Muñoz, asegura que «conseguimos esta distinción después de pasar una fase muy dura, en la que tuvimos que presentar una ‘radiografía’ completa del territorio». En 2010 comenzaron a trabajar y a redactar el proyecto, pero no fue hasta 2012 cuando llegó la aclamada distinción.
«Nos acreditamos para un periodo de cinco años. El primer registro que obliga la carta es constituir un foro con todos los actores, entre los que se encuentran el propio parque, ayuntamientos, asociaciones, empresarios y el Instituto de Turismo», asegura Muñoz, «feliz» ante la buena acogida de esta iniciativa. «El foro, que lo componemos unas cincuenta personas, es como si fuera nuestra asamblea; es soberano para aprobar todas las medidas que se presenten y que queramos llevar a cabo. Además, hay un comité de seguimiento en el que existe un representante de cada sector», explica Muñoz. Y añade: «Nuestro plan de acción se hizo de forma participada y ha constado de 64 acciones».

Algunos de los objetivos logrados tratan sobre mejoras de señalización en el parque, arreglo de caminos, ampliación de las áreas recreativas, seguimiento y control de impacto de actividades de uso público en el espacio protegido, creación de itinerarios accesibles en los cinco municipios del entorno del Parque (Aledo, Alhama de Murcia, Mula, Pliego y Totana), mapas turísticos bilingües, trabajo y exposición sobre las costumbres, formación específica para empresas turísticas, promoción del turismo de naturaleza, rural y activo… Además, hay otra serie de actividades que se presentarán próximamente, como una web de Sierra Espuña, aplicaciones para móviles, una marca de destino que identifique los servicios y la producción local de calidad.

Navigation